#Educación
En el marco de las actividades organizadas por el Centro de Estudios Interculturales y Vinculación de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), jóvenes de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro (CBENEQ), participaron en el foro “Miradas Interculturales”, donde coincidieron en que la instrucción debe basarse en el reconocimiento de los contextos sociales y culturales de cada comunidad.
Este espacio de diálogo tuvo como objetivo analizar las vivencias académicas de futuros docentes en entornos diversos, destacando cómo el multiculturalismo influye en los procesos didácticos y de estudio. El encuentro formó parte del programa “Memorias, experiencias y miradas para la interculturalidad 2025”, el cual busca impulsar una pedagogía incluyente a raíz de la orientación profesional. Señalaron que abordar la pluriculturalidad desde las aulas permite edificar una sociedad más empática y comprensiva.
Citlali Hernández Reséndiz, Johana García Miranda y Victoria Hernández Sánchez, estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Secundaria en la CBENEQ, compartieron que su formación prioriza el desarrollo de competencias socioemocionales y comunicativas. Estas herramientas resultan fundamentales para interactuar de manera efectiva y respetuosa con el alumnado que proviene de ambientes distintos, convirtiendo al profesorado en agentes de transformación humana.
Uno de los temas más relevantes fue la comparación entre los ámbitos rurales y urbanos. Las ponentes identificaron contrastes en aspectos como la disciplina, participación familiar, condiciones escolares y formas de interacción. Estos elementos inciden directamente en el diseño de estrategias didácticas que respondan a las características particulares del entorno educativo.
El evento permitió visibilizar que la docencia es igualmente un acto de escucha y apertura. Las participantes concordaron en que el aula representa un espacio para promover la inclusión, sembrar respeto y comprender las diferencias. Enseñar, afirmaron, es también aprender del otro y construir colectivamente nuevas relaciones de convivencia a partir de la multiplicidad.
Danos tus comentarios